Presentacion musical

Al momento de componer música no hay una fórmula mágica que dicte como crear un gran hit, pero lo que si ayuda es tener buenas bases, tener conocimientos y elementos que te permitan tener libertad, poder experimentar y así tener momentos de lucidez creativa.

Para este tema pensamos que Arturo Lamadrid, fundador y líder actual de San Juan Project, proyecto de música en Guadalajara era una gran referente, ya que él es productor, compositor, multinstrumentista y maestro de la institución.

¿Cómo llega la inspiración a ti, o que haces para tener momentos creativos?

En mi caso, trato de tener todo ordenado, cuando entro a un espacio desordenado no puedo fluir, ya que si tengo todo limpio y ordenando puedo ponerme  a trabajar. Tampoco es como que la inspiración va a llegar por obra de magia en cuanto tengas todo limpio, de hecho alguna vez vi un documental que habla sobre la inspiración y dice que es para principiantes, concuerdo con esto, porque cuando te dedicas a esto, cuando es tu trabajo y tienes que hacerlo para un cliente no es válido decirle “Hoy no estoy inspirado, así que no voy a trabajar”, para mí es un músculo que se debe trabajar. Todo el día puedes estar teniendo ideas, si te sirve estar con una grabadora para no perder tus ideas es válido, imaginar cosas todo el tiempo para que al llegar a tu plataforma ya sea tu guitarra, piano, computadora ya tener una conexión que puedas plasmar, no sentarte y buscar la inspiración, si no todo el día, en cualquier situación buscar los detalles que puedas volver música.

¿Cuándo se agotan tus ideas a que recurres?

Siempre es bueno respirar, dejar respirar el proyecto, la idea. Creo que nosotros somos nuestro peor enemigo.

Como artistas nos han dicho que todo lo que hacemos tiene que ser grandioso, y siempre está el miedo de que el siguiente sencillo o disco, no se supere el éxito del primero o del anterior. Siempre nos están empujando a que todas las ideas y todo lo que hagamos debe ser increíble siempre, y no es cierto, es un error muy grande, todos tenemos derecho a tener un track o producción no exitoso, el gusto del público no es predecible, pero uno hace el mejor trabajo posible con lo que tiene a la mano.

También puede haber situaciones, que no prevés como si vas a la playa, y se truena un monitor, entonces te toca mezclar en mono, lo que sea, siempre puede haber detalles y es importante darse el espacio para fallar, porque cualquier idea es buena, las malas ideas sobre todo son las mejores, por que le dan paso a las buenas ideas.

Tener 10 malas ideas puede hacerte llegar a la buena. Si esas ideas las reprimes es como si reprimieras la buena idea, esa es mi forma de verlo. Puede haber comentarios sobre como está sonando algo y yo pienso “No me importa, déjame hacer lo mío, sé que puede ser una mala idea”, pero me gusta trabajar en ellas, como ejercicios.

Hay que quitarnos el estigma de que todo lo que hagas como alumno, profesor, artistas, productor debe ser perfecto, hay que adoptar las malas ideas, siempre va a haber gente, más en una banda que te diga “¿Eso que? ¡no tiene sentido!”.

El llegar a no tener ideas pasa por reprimir las cosas y a veces cuando llego a ese extremo lo que hago es dejar todo… ¡apagar todo y salir! así esté en mi casa con el carro estacionado, me voy, tomo un camión, veo a la gente, voy a comer un helado, voy a comer solo, lo que sea trato de salir de mi zona de confort y busco la inspiración, porque si ya no llegó, yo debo ir por ella y debo atraerla a mí.

¿Crees que si trabajas mucho en una idea llegue a ser obsoleta o como sabes cuando es momento de desecharla?

Claramente cuando empiezas a trabajar en una nueva idea no puedes saber si será mala.

Lo que necesitas hacer es seguir trabajando en ella, pero si llegas al punto de dejar de divertirte haciéndola debes parar, que te sirva como un ejercicio al que después puedas recurrir, yo por ejemplo tengo una carpeta  que se llama “NO FUNCIONA”, con ideas que al final no me gustaron. Tracks rechazados por otras personas, entre otras cosas, suelo mandar muchas cosas a esa carpeta, aunque ya sé que algo puede no estar funcionando termino de hacerlo hasta donde crea prudente, lo pongo en la carpeta y descanso de la idea.

Hago esos ejercicios para poder mantenerme fresco, y de hecho la canción del “EL HILO NEGRO” salió de ahí… era un track que hice para otro grupo, que a nadie le gustaba y mucha gente decía que la dejara y me aferre. Me gustaba mucho, así que decidí retomarla porque pensé que podría funcionar y me alegra saber que así fue, creo es buena referencia para poder decir que es muy válido descansar de las ideas y recurrir a ellas luego para recordar si algo puede servir, si ya tienes alguna idea nueva que agregar o si va a seguir en esa carpeta hasta que pueda usarse con alguien más.